"- Veamos -dijo el profesor-. ¿Alguno de ustedes sabe qué es lo contrario de IN?
- OUT -respondió prestamente un alumno.
- No es obligatorio pensar en inglés. En español, lo contrario de IN (como prefijo privativo, claro) suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba.
- Sí, ya sé: insensato y sensato, indócil y dócil, ¿no?
- Parcialmente correcto. No olvide, muchacho, que lo contrario de invierno no es vierno sino el verano.
- No se burle, profesor.
- Vamos a ver, ¿Sería capaz de formar una frase, más o menos coherente, con palabras que, si son despojadas del prefijo IN, no confirman la ortodoxia gramatical?
-Probaré, profesor: "Aquel dividuo memorizó sus cognitas, se sintió dulgente pero dómito, hizo ventario de las famias con que tanto lo habían cordiado, y aunque se resignó a mantenerse cólume, así y todo en las noches padecía de somnio, ya que le preocupaban la flación y su cremento".
-Sulso pero pecable-admitió sin euforia el profesor".
--> "Todo lo contrario", Despistes y franquezas, Mario Benedetti.
lunes, 26 de noviembre de 2007
jueves, 8 de noviembre de 2007
martes, 6 de noviembre de 2007
El rostro de Tutankamon
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8PsrO8ORtwqz3xViinBJHsCxm8hcdc2xao3vyO05Gypl66Aor3qnEPsc65nm9Fr_PVzZRHuUAcpTPJ9Ur-0AOfv6R0KlbIICtVFlGMXlRwxe8mMy5VzUCp0bF-MQl2c7Eeaib5migRU0/s320/rostro+de+tutankamon.jpg)
La momia de Tutankamón fue sacada el domingo de su sarcófago y expuesta al público por primera vez desde la muerte del faraón egipcio, hace unos 3.300 años. El cuerpo fue envuelto en telas, dejando sólo al descubierto el rostro, que hasta ahora los únicos que habían podido verlo fueron expertos.
Centenares de turistas visitan a diario la tumba de Tutankamon, situada en el Valle de los Reyes, en la orilla oeste del Nilo a su paso por Luxor. La momia se encuentra ahora en una moderna vitrina transparente, de plexiglás. Se puede ver el marchito rostro de Tutankamón, ubicado en un extremo. Su cuerpo está cubierto por un paño de lino blanco y sus ennegrecidos pies sobresalen al otro extremo. La cara de la momia tiene elevadas mejillas y una piel quebrada y oscurecida, con la nariz todavía intacta.
Embalsamado
Tutankamón, hijo de Akenatón según varios egiptólogos, murió cuando tenía 19 años. Su cadáver embalsamado pasó varios siglos en un sarcófago de oro hasta que en 1922, hace 85 años, el arqueólogo británico Howard Carter descubrió la cámara funeraria donde permanecía oculto en el Valle de los Reyes.
Tutankamón fue nombrado faraón cuando tenía nueve años y reinó durante una década hace unos 3.300 años. Fue el 12ª faraón de la XVIII dinastía egipcia.
Los investigadores establecieron que falleció por una herida en la pierna que se gangrenó. Durante muchos años se creyó que Tutankamón había sido asesinado de un golpe en la nuca, aunque un estudio de la momia realizado por expertos internacionales rechazó esta teoría en 2005.
Parte de la celebridad de este faraón se debe al hallazgo de un gran tesoro en su tumba. La máscara que cubría el rostro de Tutankamón pesaba 11 kilos y estaba realizada en oro macizo con incrustaciones de piedras semipreciosas.
“El rostro de Tutankamón es diferente a la cara de cualquier rey expuesto en el Museo de El Cairo”, expresó el secretario general del Consejo Superior de Antigüedades Egipcias, Zahi Hawass. “Tenía unos dientes preciosos. Los turistas podrán ver un esbozo de sonrisa en la cara del chico de oro. Esto hará que viva para siempre”, indicó.
“Es un chico guapo, con una hermosa sonrisa y dientes prominentes”, añadió el director del Valle de los Reyes, Mustafá Wazary, poco antes de mostrar oficialmente el cuerpo embalsamado.
La meva terra és el mar
Tal vez ésta sea la canción que más veces he escuchado durante los últimos dos años. Probablemente seguirá en el cajón más alto del podium, porque no me canso de hacerlo; no, definitivamente, no tiene fecha de caducidad. Aunque sea en catalán y por ello más difícil comprender lo que dice, desde un primer momento dejó huella en mí y a partir de ese contacto inicial ha mantenido o incluso incrementado su fuerza. Tal vez más adelante edite y ponga la traducción, pero no es difícil seguir la letra sin ella. El vídeo sí que me parece muy flojo, sobre todo si lo comparamos con la canción, pero es un pack indivisible en este caso. Bon profit!
Sóc navegant solitari, sóc mariner sense port.
Mai no he tingut calendari, el meu rellotge sóc jo,
que no tinc segons i que allargo les hores.
Tu, vell timó que m´ajudes,
la meva adreça sou tu i el vent;
treu-me d´aquesta tempesta,
treu-me que ja no puc més,
seguint una estrella potser em vaig perdre el cel.
i vaig perdre el seny....
Dóna´m força per cridar,
que no sóc d´aquí, tampoc sóc d´allà,
la meva terra és el mar.
Dóna´m força per cridar, que jo sóc de mi,
no sóc de ningú i sempre així serà.
Vaig néixer sense fronteres,
no crec en les possessions,
doncs penso que hi ha massa coses
que ens separen i tots som del mateix món,
no crec en nacions ni en obligacions,
ni en obligacions.
Dóna´m força per cridar,
que no sóc d´aquí, tampoc sóc d´allà,
sóc part de l´Oceà.
Dóna´m força per cridar,
que jo sóc de mi, no sóc de ningú.
La meva terra és el mar fet d´aigua i sal.
Sota l´aigua no hi ha peles ni banderes ni nacions
el silenci que m´envolta és la solfa que em fa viure,
viure i ser lliure, lliure!
Dóna´m força per cridar, que si l´aigua és amor,
jo de pedra no sóc, mulla´m un altre cop.
Dóna´m força torna´m boig, que si l´aigua és amor
jo de pedra no sóc, mulla´m un altre cop
dins el cor...
Sóc navegant solitari, sóc mariner sense port.
Mai no he tingut calendari, el meu rellotge sóc jo,
que no tinc segons i que allargo les hores.
Tu, vell timó que m´ajudes,
la meva adreça sou tu i el vent;
treu-me d´aquesta tempesta,
treu-me que ja no puc més,
seguint una estrella potser em vaig perdre el cel.
i vaig perdre el seny....
Dóna´m força per cridar,
que no sóc d´aquí, tampoc sóc d´allà,
la meva terra és el mar.
Dóna´m força per cridar, que jo sóc de mi,
no sóc de ningú i sempre així serà.
Vaig néixer sense fronteres,
no crec en les possessions,
doncs penso que hi ha massa coses
que ens separen i tots som del mateix món,
no crec en nacions ni en obligacions,
ni en obligacions.
Dóna´m força per cridar,
que no sóc d´aquí, tampoc sóc d´allà,
sóc part de l´Oceà.
Dóna´m força per cridar,
que jo sóc de mi, no sóc de ningú.
La meva terra és el mar fet d´aigua i sal.
Sota l´aigua no hi ha peles ni banderes ni nacions
el silenci que m´envolta és la solfa que em fa viure,
viure i ser lliure, lliure!
Dóna´m força per cridar, que si l´aigua és amor,
jo de pedra no sóc, mulla´m un altre cop.
Dóna´m força torna´m boig, que si l´aigua és amor
jo de pedra no sóc, mulla´m un altre cop
dins el cor...
El sueño
Andando en las arenas
yo decidí dejarte.
Pisaba un barro oscuro
que temblaba,
y hundiéndome y saliendo
decidí que salieras
de mí, que me pesabas
como piedra cortante,
y elaboré tu pérdida
paso a paso:
cortarte las raíces,
soltarte sola al viento.
Ay, en ese minuto,
corazón mío, un sueño
con sus alas terribles
te cubría.
Te sentías tragada por el barro,
y me llamabas y yo no acudía,
te ibas, inmóvil,
sin defenderte
hasta ahogarte en la boca de arena.
Después
mi decisión se encontró con tu sueño,
y desde la ruptura
que nos quebraba el alma,
surgimos limpios otra vez, desnudos,
amándonos
sin sueño, sin arena,
completos y radiantes,
sellados por el fuego.
Pablo Neruda
(Los versos del Capitán)
yo decidí dejarte.
Pisaba un barro oscuro
que temblaba,
y hundiéndome y saliendo
decidí que salieras
de mí, que me pesabas
como piedra cortante,
y elaboré tu pérdida
paso a paso:
cortarte las raíces,
soltarte sola al viento.
Ay, en ese minuto,
corazón mío, un sueño
con sus alas terribles
te cubría.
Te sentías tragada por el barro,
y me llamabas y yo no acudía,
te ibas, inmóvil,
sin defenderte
hasta ahogarte en la boca de arena.
Después
mi decisión se encontró con tu sueño,
y desde la ruptura
que nos quebraba el alma,
surgimos limpios otra vez, desnudos,
amándonos
sin sueño, sin arena,
completos y radiantes,
sellados por el fuego.
Pablo Neruda
(Los versos del Capitán)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)