miércoles, 31 de octubre de 2007

lunes, 29 de octubre de 2007

Hay vida más allá del puré de patatas

Nos guste cocinar o no, tengamos tiempo o no... lo cierto es que muchas veces acabamos descuidando "este arte" y convirtiéndolo en un simple "trámite". Yo soy la primera a la que le encanta cocinar, pero que como sólo lo hago para mí o para gente muy cercana todo acaba reduciéndose en hacer algo para salir del paso. Y como sé que no soy la única a la que le pasa, hoy toca sugerir cómo transformar ese puré de patatas tan recurrente en algo un poco más... (adjetivo al gusto), pero sin aumentar demasiado el tiempo requerido o la dificultad de elaboración.




PASTEL DE CARNE


Ingredientes:
  • 2 bolsitas de puré de patatas
  • 1/2 kilo de carne picada
  • 1 cebolla pequeña (en dados)
  • 2 dientes de ajo (muy picado)
  • 2 huevos duros (cortados a trocitos)
  • 1 lata pequeña de aceitunas (picadas)
  • tomate frito
  • un chorrito de vino blanco
  • queso rallado para gratinar
  • aceite, pimienta y sal


Preparación:
  • Hacer un puré ligeramente espeso y reservar.
  • Saltear el ajo y la cebolla a fuego medio hasta que estén algo dorados, después añadir la carne y rehogar. Echar un chorrito de vino blanco y salpimentar. Cuando la carne esté hecha añadiremos el tomate (la cantidad justa para que no quede muy líquido el relleno) las aceitunas y los huevos picados. Dejar cocer unos minutos.
  • En un recipiente apto para el horno montamos el pastel alternando capas de puré y de relleno. Espolvoreamos el queso encima de la última capa y lo metemos a gratinar durante 2 minutos aproximadamente (lo que tarde en dorarse el queso; encender sólo el grill). También se puede hacer en cazuelitas individuales.

    (Para los amantes de las verduras se me ocurre como variante añadir espinacas picadas junto con la carne o cualquier otra verdura picada en trocitos (pimientos, zanahorias…); para los enamorados del queso se pueden agregar capas de queso en lonchas entre las de puré y carne).
Voilà, bon appétit!!

domingo, 28 de octubre de 2007

La mujer a los ojos de los pintores

Un montaje muy lindo; un regalo para la vista y el oído.

jueves, 25 de octubre de 2007

España rugirá dos veces en 2008

Creo que no me equivocaría mucho diciendo que a día de hoy cualquier español, aficionado o no a la Fórmula 1, está enterado del desenlace del Mundial 2007. Quien más quien menos ha visto en las noticias, leído en un periódico, oído al compañero de trabajo o a alguien en la calle la noticia de que Halmilton, que llegaba como claro favorito al último Gran Premio de la temporada, no ha conseguido llevarse el gato al agua. Y, aún sin haber visto la carrera, también sabrán que quien le seguía en puntos, "nuestro" Fernando Alonso, tampoco lo ha logrado. Por tanto, el tercer aspirante al título matemáticamente, esto es... Don Kimi Matias Raikkonen [aka Iceman, aka el tío más gafado de los últimos tiempos que nunca enseña los piños y que desespera a cualquiera que lo escuche en una rueda de prensa postcarrera o sesión de clasificación aunque la haya ganado porque parece que se muere con cada palabra que dice...(cojo aire... me supera, sí!!!) ] se ha alzado con la copa que lo acredita como the new World Champion.

Pero todo este rollo no es lo que venía yo a contar xD, porque, como he dicho, ya todos lo sabíamos. El motivo de mi post es el que señala el título. Aún no se ha apagado la llama de la temporada que dejamos atrás y ya estoy pensando en la siguiente. Y ... ¿cómo no hacerlo cuando ya tenemos suculentas noticias sobre ella?
Protagonista: Valencia!! Sí, el circuito urbano de Valencia se convertirá en realidad en el Mundial 2008. España se presenta como el único país que acogerá dos grandes premios; el ya conocido GP de España disputado en el circuito de Montmeló y el GP de Europa, que tendrá lugar en las calles de Valencia el día 24 de agosto y que al menos se repetirá durante siete años, según las actuales negociaciones :)

El mítico Indianapolis desaparece del calendario, pero contaremos con otro añadido: Singapur se estrena también como sede del Mundial y con circuito urbano. Además, tendrá algo que se me antoja muy muy atractivo, y es que esta prueba tendrá lugar por la noche. ¿Se puede pedir más?






http://http://www.avistadegoogle.com/161/15/Circuito-F1-Valencia

domingo, 21 de octubre de 2007

¿Qué es leer poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

He oído decir a un profesor de Literatura que el verdadero lector de poesía no es aquel que lee muchísima constantemente, que busca inintermitentemente para seguir ampliando su repertorio conocido. Según él, el auténtico lector de poesía termina por tener una selección de poemas que nunca caen en el olvido y que acaban por convertirse en amigos que le escuchan, sosiegan, animan, entristecen, hacen reflexionar e incluso llorar cuando los necesitas. Sin embargo, no se puede loar algo de la nada; será necesario haber tenido contacto con mucha poesía para que las elegidas estén ahí con todos sus méritos, para ser capaces de aplicar una crítica de calidad.
Yo no me encuentro reflejada en ningún perfil; no con el primer caso porque no leo poesía con una asiduidad abrumadora ni tampoco busco leerla y tampoco con el segundo porque mi antología de poemas personalizada no pasa el listón ese de la calidad de selección. Pese a todo ello, sí que tengo algún amigo poema.


SEGUIRÉ CAMINANDO

Seguiré caminando por el quebrajoso
camino de estos sueños míos.
Pararé de vez en cuando para sacarme
de las albarcas chinas y guijarros.
Limpiaré con mi manga desilusionada
el rojo sudor de mi frente ilusionada.
Apartaré las zarzas del camino, sacaré
alguna espina clavada en mi carne y
comeré negras zarzamoras para aliviar mi alma.
Siempre iré soñando que tus ojos
y el ondear de tus cabellos están a la vuelta del camino.
Tras una loma habrá otra loma y,
tras un valle, una montaña, otros pequeños valles
y más montañas.
Alimentaré mi cansado cuerpo
de los infinitos y dulces sueños de mi alma
e irá quedando en el viento
un maravilloso, triste e ilusionado camino
de indefinibles suspiros.


Manolillo Chinato

viernes, 19 de octubre de 2007

A un beso mío le llaman ruina (SINKOPE)

Aquí va otra canción. Marcó una época ya pasada, pero ha resurgido hace un rato casi por casualidad y sorprendiéndome con ello, porque bien podría ser la banda sonora del día de hoy. (El vídeo no es muy bueno, pero no encontré nada mejor)

miércoles, 17 de octubre de 2007

Dímelo, dímelo, dímelo



"Aproximaciones", un album 100% Pereza. De momento, ya tengo una cancioncita que no deja tranquilo el "replay" de mi cabeza. Su título: "Dímelo".


PerezaDimelo





www.quedeletras.com

martes, 9 de octubre de 2007

Octubre, 9

Y una vez más, llegó ese día tan raro, el más raro del año.

Pese a que en muchos aspectos no estoy de acuerdo con el... "una imagen vale más que mil palabras"... hoy no me apetece hablar.




AMOTINAMIENTO


sábado, 6 de octubre de 2007

Mi música

Hace unos días hice una recomendación y hoy me la he aplicado a mí misma; he creado un par de apartados nuevos en el menú.

Uno es una lista de reproducción de canciones que me gustan mucho o que más frecuentemente escucho. Iré añadiendo temas poco a poco, o tal vez (cuando me haya familiarizado más con este servicio de last.fm) cree otra lista con "la BSO de mi vida", o si no es posible simplemente filtraré las que aparecen para dejar sólo las más "relevantes".

El otro apartado muestra las últimas canciones que he escuchado en mi ordenador y ofrece la posibilidad de reproducirlas durante 30 segundos.

Para ver más cositas sobre el trabajo que le doy a mis oídos... http://www.lastfm.es/user/elilpz/

martes, 2 de octubre de 2007

¿Quieres ser maestra? ¿Estás loca?


He pasado épocas disfrutando lo que hacía y con muchas ilusiones puestas en el futuro. Por desgracia, hacía tanto tiempo de eso que ya apenas recordaba lo que era. Aunque he empezado el nuevo curso con las mismas cero ganas que el anterior, tras dos días de presentaciones me he llevado alguna grata sorpresa y espero que eso me ayude a ilusionarme de nuevo.

Puede que al acabar la semana o dentro de un mes, cuando esté cargadísima de trabajo, ya no piense lo mismo, pero hoy es hoy y el hoy manda. Hoy ni siquiera alguien que me hablase de manera pesimista sobre el futuro en la eseñanza haría que me entristeciese, aún dándole la razón o aceptando que es más realismo que pesimismo.

Acabo de abrir un correo de mi amiga Irene, a la que le deseo que no lo esté sufriendo en exceso (aunque sin duda lo hace), pero que espero que al menos le busque su puntito de humor y que su paciencia se lo permita, "clarostá". Yo, lejos de echarme las manos a la cabeza (ya tendré tiempo para eso XD), me he reído mucho.