![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu8bI3Fqmko1vyMHupzQ4ZIzmLWAxR6aHsQIUABGH5yqAivX6XxMvNn9R2UwsuDB81f4db3gNIVaR3uX5ouNhJwZV8QUich7g-8PCOQVdheXSSEmfvFRLRqsidZgsIomR6gw9o6lV-a3U/s400/medio+arbol+de+navidad.jpg)
viernes, 21 de diciembre de 2007
lunes, 26 de noviembre de 2007
"Todo lo contrario"
"- Veamos -dijo el profesor-. ¿Alguno de ustedes sabe qué es lo contrario de IN?
- OUT -respondió prestamente un alumno.
- No es obligatorio pensar en inglés. En español, lo contrario de IN (como prefijo privativo, claro) suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba.
- Sí, ya sé: insensato y sensato, indócil y dócil, ¿no?
- Parcialmente correcto. No olvide, muchacho, que lo contrario de invierno no es vierno sino el verano.
- No se burle, profesor.
- Vamos a ver, ¿Sería capaz de formar una frase, más o menos coherente, con palabras que, si son despojadas del prefijo IN, no confirman la ortodoxia gramatical?
-Probaré, profesor: "Aquel dividuo memorizó sus cognitas, se sintió dulgente pero dómito, hizo ventario de las famias con que tanto lo habían cordiado, y aunque se resignó a mantenerse cólume, así y todo en las noches padecía de somnio, ya que le preocupaban la flación y su cremento".
-Sulso pero pecable-admitió sin euforia el profesor".
--> "Todo lo contrario", Despistes y franquezas, Mario Benedetti.
- OUT -respondió prestamente un alumno.
- No es obligatorio pensar en inglés. En español, lo contrario de IN (como prefijo privativo, claro) suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba.
- Sí, ya sé: insensato y sensato, indócil y dócil, ¿no?
- Parcialmente correcto. No olvide, muchacho, que lo contrario de invierno no es vierno sino el verano.
- No se burle, profesor.
- Vamos a ver, ¿Sería capaz de formar una frase, más o menos coherente, con palabras que, si son despojadas del prefijo IN, no confirman la ortodoxia gramatical?
-Probaré, profesor: "Aquel dividuo memorizó sus cognitas, se sintió dulgente pero dómito, hizo ventario de las famias con que tanto lo habían cordiado, y aunque se resignó a mantenerse cólume, así y todo en las noches padecía de somnio, ya que le preocupaban la flación y su cremento".
-Sulso pero pecable-admitió sin euforia el profesor".
--> "Todo lo contrario", Despistes y franquezas, Mario Benedetti.
jueves, 8 de noviembre de 2007
martes, 6 de noviembre de 2007
El rostro de Tutankamon
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8PsrO8ORtwqz3xViinBJHsCxm8hcdc2xao3vyO05Gypl66Aor3qnEPsc65nm9Fr_PVzZRHuUAcpTPJ9Ur-0AOfv6R0KlbIICtVFlGMXlRwxe8mMy5VzUCp0bF-MQl2c7Eeaib5migRU0/s320/rostro+de+tutankamon.jpg)
La momia de Tutankamón fue sacada el domingo de su sarcófago y expuesta al público por primera vez desde la muerte del faraón egipcio, hace unos 3.300 años. El cuerpo fue envuelto en telas, dejando sólo al descubierto el rostro, que hasta ahora los únicos que habían podido verlo fueron expertos.
Centenares de turistas visitan a diario la tumba de Tutankamon, situada en el Valle de los Reyes, en la orilla oeste del Nilo a su paso por Luxor. La momia se encuentra ahora en una moderna vitrina transparente, de plexiglás. Se puede ver el marchito rostro de Tutankamón, ubicado en un extremo. Su cuerpo está cubierto por un paño de lino blanco y sus ennegrecidos pies sobresalen al otro extremo. La cara de la momia tiene elevadas mejillas y una piel quebrada y oscurecida, con la nariz todavía intacta.
Embalsamado
Tutankamón, hijo de Akenatón según varios egiptólogos, murió cuando tenía 19 años. Su cadáver embalsamado pasó varios siglos en un sarcófago de oro hasta que en 1922, hace 85 años, el arqueólogo británico Howard Carter descubrió la cámara funeraria donde permanecía oculto en el Valle de los Reyes.
Tutankamón fue nombrado faraón cuando tenía nueve años y reinó durante una década hace unos 3.300 años. Fue el 12ª faraón de la XVIII dinastía egipcia.
Los investigadores establecieron que falleció por una herida en la pierna que se gangrenó. Durante muchos años se creyó que Tutankamón había sido asesinado de un golpe en la nuca, aunque un estudio de la momia realizado por expertos internacionales rechazó esta teoría en 2005.
Parte de la celebridad de este faraón se debe al hallazgo de un gran tesoro en su tumba. La máscara que cubría el rostro de Tutankamón pesaba 11 kilos y estaba realizada en oro macizo con incrustaciones de piedras semipreciosas.
“El rostro de Tutankamón es diferente a la cara de cualquier rey expuesto en el Museo de El Cairo”, expresó el secretario general del Consejo Superior de Antigüedades Egipcias, Zahi Hawass. “Tenía unos dientes preciosos. Los turistas podrán ver un esbozo de sonrisa en la cara del chico de oro. Esto hará que viva para siempre”, indicó.
“Es un chico guapo, con una hermosa sonrisa y dientes prominentes”, añadió el director del Valle de los Reyes, Mustafá Wazary, poco antes de mostrar oficialmente el cuerpo embalsamado.
La meva terra és el mar
Tal vez ésta sea la canción que más veces he escuchado durante los últimos dos años. Probablemente seguirá en el cajón más alto del podium, porque no me canso de hacerlo; no, definitivamente, no tiene fecha de caducidad. Aunque sea en catalán y por ello más difícil comprender lo que dice, desde un primer momento dejó huella en mí y a partir de ese contacto inicial ha mantenido o incluso incrementado su fuerza. Tal vez más adelante edite y ponga la traducción, pero no es difícil seguir la letra sin ella. El vídeo sí que me parece muy flojo, sobre todo si lo comparamos con la canción, pero es un pack indivisible en este caso. Bon profit!
Sóc navegant solitari, sóc mariner sense port.
Mai no he tingut calendari, el meu rellotge sóc jo,
que no tinc segons i que allargo les hores.
Tu, vell timó que m´ajudes,
la meva adreça sou tu i el vent;
treu-me d´aquesta tempesta,
treu-me que ja no puc més,
seguint una estrella potser em vaig perdre el cel.
i vaig perdre el seny....
Dóna´m força per cridar,
que no sóc d´aquí, tampoc sóc d´allà,
la meva terra és el mar.
Dóna´m força per cridar, que jo sóc de mi,
no sóc de ningú i sempre així serà.
Vaig néixer sense fronteres,
no crec en les possessions,
doncs penso que hi ha massa coses
que ens separen i tots som del mateix món,
no crec en nacions ni en obligacions,
ni en obligacions.
Dóna´m força per cridar,
que no sóc d´aquí, tampoc sóc d´allà,
sóc part de l´Oceà.
Dóna´m força per cridar,
que jo sóc de mi, no sóc de ningú.
La meva terra és el mar fet d´aigua i sal.
Sota l´aigua no hi ha peles ni banderes ni nacions
el silenci que m´envolta és la solfa que em fa viure,
viure i ser lliure, lliure!
Dóna´m força per cridar, que si l´aigua és amor,
jo de pedra no sóc, mulla´m un altre cop.
Dóna´m força torna´m boig, que si l´aigua és amor
jo de pedra no sóc, mulla´m un altre cop
dins el cor...
Sóc navegant solitari, sóc mariner sense port.
Mai no he tingut calendari, el meu rellotge sóc jo,
que no tinc segons i que allargo les hores.
Tu, vell timó que m´ajudes,
la meva adreça sou tu i el vent;
treu-me d´aquesta tempesta,
treu-me que ja no puc més,
seguint una estrella potser em vaig perdre el cel.
i vaig perdre el seny....
Dóna´m força per cridar,
que no sóc d´aquí, tampoc sóc d´allà,
la meva terra és el mar.
Dóna´m força per cridar, que jo sóc de mi,
no sóc de ningú i sempre així serà.
Vaig néixer sense fronteres,
no crec en les possessions,
doncs penso que hi ha massa coses
que ens separen i tots som del mateix món,
no crec en nacions ni en obligacions,
ni en obligacions.
Dóna´m força per cridar,
que no sóc d´aquí, tampoc sóc d´allà,
sóc part de l´Oceà.
Dóna´m força per cridar,
que jo sóc de mi, no sóc de ningú.
La meva terra és el mar fet d´aigua i sal.
Sota l´aigua no hi ha peles ni banderes ni nacions
el silenci que m´envolta és la solfa que em fa viure,
viure i ser lliure, lliure!
Dóna´m força per cridar, que si l´aigua és amor,
jo de pedra no sóc, mulla´m un altre cop.
Dóna´m força torna´m boig, que si l´aigua és amor
jo de pedra no sóc, mulla´m un altre cop
dins el cor...
El sueño
Andando en las arenas
yo decidí dejarte.
Pisaba un barro oscuro
que temblaba,
y hundiéndome y saliendo
decidí que salieras
de mí, que me pesabas
como piedra cortante,
y elaboré tu pérdida
paso a paso:
cortarte las raíces,
soltarte sola al viento.
Ay, en ese minuto,
corazón mío, un sueño
con sus alas terribles
te cubría.
Te sentías tragada por el barro,
y me llamabas y yo no acudía,
te ibas, inmóvil,
sin defenderte
hasta ahogarte en la boca de arena.
Después
mi decisión se encontró con tu sueño,
y desde la ruptura
que nos quebraba el alma,
surgimos limpios otra vez, desnudos,
amándonos
sin sueño, sin arena,
completos y radiantes,
sellados por el fuego.
Pablo Neruda
(Los versos del Capitán)
yo decidí dejarte.
Pisaba un barro oscuro
que temblaba,
y hundiéndome y saliendo
decidí que salieras
de mí, que me pesabas
como piedra cortante,
y elaboré tu pérdida
paso a paso:
cortarte las raíces,
soltarte sola al viento.
Ay, en ese minuto,
corazón mío, un sueño
con sus alas terribles
te cubría.
Te sentías tragada por el barro,
y me llamabas y yo no acudía,
te ibas, inmóvil,
sin defenderte
hasta ahogarte en la boca de arena.
Después
mi decisión se encontró con tu sueño,
y desde la ruptura
que nos quebraba el alma,
surgimos limpios otra vez, desnudos,
amándonos
sin sueño, sin arena,
completos y radiantes,
sellados por el fuego.
Pablo Neruda
(Los versos del Capitán)
miércoles, 31 de octubre de 2007
lunes, 29 de octubre de 2007
Hay vida más allá del puré de patatas
Nos guste cocinar o no, tengamos tiempo o no... lo cierto es que muchas veces acabamos descuidando "este arte" y convirtiéndolo en un simple "trámite". Yo soy la primera a la que le encanta cocinar, pero que como sólo lo hago para mí o para gente muy cercana todo acaba reduciéndose en hacer algo para salir del paso. Y como sé que no soy la única a la que le pasa, hoy toca sugerir cómo transformar ese puré de patatas tan recurrente en algo un poco más... (adjetivo al gusto), pero sin aumentar demasiado el tiempo requerido o la dificultad de elaboración.
PASTEL DE CARNE
Ingredientes:
- 2 bolsitas de puré de patatas
- 1/2 kilo de carne picada
- 1 cebolla pequeña (en dados)
- 2 dientes de ajo (muy picado)
- 2 huevos duros (cortados a trocitos)
- 1 lata pequeña de aceitunas (picadas)
- tomate frito
- un chorrito de vino blanco
- queso rallado para gratinar
- aceite, pimienta y sal
Preparación:
- Hacer un puré ligeramente espeso y reservar.
- Saltear el ajo y la cebolla a fuego medio hasta que estén algo dorados, después añadir la carne y rehogar. Echar un chorrito de vino blanco y salpimentar. Cuando la carne esté hecha añadiremos el tomate (la cantidad justa para que no quede muy líquido el relleno) las aceitunas y los huevos picados. Dejar cocer unos minutos.
- En un recipiente apto para el horno montamos el pastel alternando capas de puré y de relleno. Espolvoreamos el queso encima de la última capa y lo metemos a gratinar durante 2 minutos aproximadamente (lo que tarde en dorarse el queso; encender sólo el grill). También se puede hacer en cazuelitas individuales.
(Para los amantes de las verduras se me ocurre como variante añadir espinacas picadas junto con la carne o cualquier otra verdura picada en trocitos (pimientos, zanahorias…); para los enamorados del queso se pueden agregar capas de queso en lonchas entre las de puré y carne).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZm0NuhIp5WcuX0d8xCNQjcqwlf5dbiS9wIDjU2istTd_Y1OV86gYOWSAQM1Wi8Unj-6XozTidL8IFQ9gQCCAt7kMUJbV1k9cuTaXCc3AEhK4hhXB8fWW0oilsxubWDKr5kw_M7gWb61k/s400/G436e239939d6d.jpg)
domingo, 28 de octubre de 2007
jueves, 25 de octubre de 2007
España rugirá dos veces en 2008
Creo que no me equivocaría mucho diciendo que a día de hoy cualquier español, aficionado o no a la Fórmula 1, está enterado del desenlace del Mundial 2007. Quien más quien menos ha visto en las noticias, leído en un periódico, oído al compañero de trabajo o a alguien en la calle la noticia de que Halmilton, que llegaba como claro favorito al último Gran Premio de la temporada, no ha conseguido llevarse el gato al agua. Y, aún sin haber visto la carrera, también sabrán que quien le seguía en puntos, "nuestro" Fernando Alonso, tampoco lo ha logrado. Por tanto, el tercer aspirante al título matemáticamente, esto es... Don Kimi Matias Raikkonen [aka Iceman, aka el tío más gafado de los últimos tiempos que nunca enseña los piños y que desespera a cualquiera que lo escuche en una rueda de prensa postcarrera o sesión de clasificación aunque la haya ganado porque parece que se muere con cada palabra que dice...(cojo aire... me supera, sí!!!) ] se ha alzado con la copa que lo acredita como the new World Champion.
Pero todo este rollo no es lo que venía yo a contar xD, porque, como he dicho, ya todos lo sabíamos. El motivo de mi post es el que señala el título. Aún no se ha apagado la llama de la temporada que dejamos atrás y ya estoy pensando en la siguiente. Y ... ¿cómo no hacerlo cuando ya tenemos suculentas noticias sobre ella?
Protagonista: Valencia!! Sí, el circuito urbano de Valencia se convertirá en realidad en el Mundial 2008. España se presenta como el único país que acogerá dos grandes premios; el ya conocido GP de España disputado en el circuito de Montmeló y el GP de Europa, que tendrá lugar en las calles de Valencia el día 24 de agosto y que al menos se repetirá durante siete años, según las actuales negociaciones :)
El mítico Indianapolis desaparece del calendario, pero contaremos con otro añadido: Singapur se estrena también como sede del Mundial y con circuito urbano. Además, tendrá algo que se me antoja muy muy atractivo, y es que esta prueba tendrá lugar por la noche. ¿Se puede pedir más?
http://http://www.avistadegoogle.com/161/15/Circuito-F1-Valencia
domingo, 21 de octubre de 2007
¿Qué es leer poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
He oído decir a un profesor de Literatura que el verdadero lector de poesía no es aquel que lee muchísima constantemente, que busca inintermitentemente para seguir ampliando su repertorio conocido. Según él, el auténtico lector de poesía termina por tener una selección de poemas que nunca caen en el olvido y que acaban por convertirse en amigos que le escuchan, sosiegan, animan, entristecen, hacen reflexionar e incluso llorar cuando los necesitas. Sin embargo, no se puede loar algo de la nada; será necesario haber tenido contacto con mucha poesía para que las elegidas estén ahí con todos sus méritos, para ser capaces de aplicar una crítica de calidad.
Yo no me encuentro reflejada en ningún perfil; no con el primer caso porque no leo poesía con una asiduidad abrumadora ni tampoco busco leerla y tampoco con el segundo porque mi antología de poemas personalizada no pasa el listón ese de la calidad de selección. Pese a todo ello, sí que tengo algún amigo poema.
SEGUIRÉ CAMINANDO
Seguiré caminando por el quebrajoso
camino de estos sueños míos.
Pararé de vez en cuando para sacarme
de las albarcas chinas y guijarros.
Limpiaré con mi manga desilusionada
el rojo sudor de mi frente ilusionada.
Apartaré las zarzas del camino, sacaré
alguna espina clavada en mi carne y
comeré negras zarzamoras para aliviar mi alma.
Siempre iré soñando que tus ojos
y el ondear de tus cabellos están a la vuelta del camino.
Tras una loma habrá otra loma y,
tras un valle, una montaña, otros pequeños valles
y más montañas.
Alimentaré mi cansado cuerpo
de los infinitos y dulces sueños de mi alma
e irá quedando en el viento
un maravilloso, triste e ilusionado camino
de indefinibles suspiros.
Manolillo Chinato
viernes, 19 de octubre de 2007
A un beso mío le llaman ruina (SINKOPE)
Aquí va otra canción. Marcó una época ya pasada, pero ha resurgido hace un rato casi por casualidad y sorprendiéndome con ello, porque bien podría ser la banda sonora del día de hoy. (El vídeo no es muy bueno, pero no encontré nada mejor)
miércoles, 17 de octubre de 2007
Dímelo, dímelo, dímelo
martes, 9 de octubre de 2007
Octubre, 9
Y una vez más, llegó ese día tan raro, el más raro del año.
Pese a que en muchos aspectos no estoy de acuerdo con el... "una imagen vale más que mil palabras"... hoy no me apetece hablar.
AMOTINAMIENTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-GHvZ_2zv-bwRuedMAlb05ZaT__YtVoM9Zt81-lfCiFO4JL7C6vFgwJS3kzAO90UXNGoOcdt3hisF2oc1qC4FBrbP8Dz923dAzOI8XNJRaUg-vvb0b_szHV-VICGzTWav7NyidFFkxEY/s320/amotinamiento.jpg)
sábado, 6 de octubre de 2007
Mi música
Hace unos días hice una recomendación y hoy me la he aplicado a mí misma; he creado un par de apartados nuevos en el menú.
Uno es una lista de reproducción de canciones que me gustan mucho o que más frecuentemente escucho. Iré añadiendo temas poco a poco, o tal vez (cuando me haya familiarizado más con este servicio de last.fm) cree otra lista con "la BSO de mi vida", o si no es posible simplemente filtraré las que aparecen para dejar sólo las más "relevantes".
El otro apartado muestra las últimas canciones que he escuchado en mi ordenador y ofrece la posibilidad de reproducirlas durante 30 segundos.
Para ver más cositas sobre el trabajo que le doy a mis oídos... http://www.lastfm.es/user/elilpz/
Uno es una lista de reproducción de canciones que me gustan mucho o que más frecuentemente escucho. Iré añadiendo temas poco a poco, o tal vez (cuando me haya familiarizado más con este servicio de last.fm) cree otra lista con "la BSO de mi vida", o si no es posible simplemente filtraré las que aparecen para dejar sólo las más "relevantes".
El otro apartado muestra las últimas canciones que he escuchado en mi ordenador y ofrece la posibilidad de reproducirlas durante 30 segundos.
Para ver más cositas sobre el trabajo que le doy a mis oídos... http://www.lastfm.es/user/elilpz/
martes, 2 de octubre de 2007
¿Quieres ser maestra? ¿Estás loca?
He pasado épocas disfrutando lo que hacía y con muchas ilusiones puestas en el futuro. Por desgracia, hacía tanto tiempo de eso que ya apenas recordaba lo que era. Aunque he empezado el nuevo curso con las mismas cero ganas que el anterior, tras dos días de presentaciones me he llevado alguna grata sorpresa y espero que eso me ayude a ilusionarme de nuevo.
Puede que al acabar la semana o dentro de un mes, cuando esté cargadísima de trabajo, ya no piense lo mismo, pero hoy es hoy y el hoy manda. Hoy ni siquiera alguien que me hablase de manera pesimista sobre el futuro en la eseñanza haría que me entristeciese, aún dándole la razón o aceptando que es más realismo que pesimismo.
Acabo de abrir un correo de mi amiga Irene, a la que le deseo que no lo esté sufriendo en exceso (aunque sin duda lo hace), pero que espero que al menos le busque su puntito de humor y que su paciencia se lo permita, "clarostá". Yo, lejos de echarme las manos a la cabeza (ya tendré tiempo para eso XD), me he reído mucho.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJNMuv07Ul7Y6xm1Em2ZQAEh4ihUF9pOFQdMa9EU2XasY0jlty9p8Hplm7y2WrEKFrCRt_w_n1RRfLfze_s3BSOHbbKzl5eFTNEoQDmdhqhUFWkFq7NBRGdj0q17viihergnKc1oTWZpQ/s320/morgan070928.jpg)
viernes, 28 de septiembre de 2007
Otra cita pendiente
Después de tres años viviendo aquí, haber prometido regalar un coucher de soleil me ha llevado a descubrir que Santa Cruz "no tiene". Hoy he paseado buscándola y he vuelto con las manos vacías y con la imagen del sol escondiéndose tras las moles de edificios.
Recorrí toda la avenida marítima, desde Almeida hasta el Auditorio, pensando lo bonito que sería ver éste último pasando del blanco inmaculado de los azulejos que lo revisten al reflejo naranja que podría darle esa puesta de sol.
Finalmente no ha podido ser, mi cita me ha dado plantón, me desilusioné un poco y decidí serle infiel. No era lo que iba buscando, pero sentarme a ver el mar durante largo rato también ha sido un buen disfrute.
Concluyendo... pour voir un beau coucher de soleil il faut tirer ma chaise un peu plus loin.
jueves, 27 de septiembre de 2007
Instantes
Sería maravilloso poder mover la silla a nuestro antojo, como el Principito. Tal vez no podamos hacerlo para ver una puesta de sol, pero seguro que hay mil cosas que sustituirían bien momentos como ese. Sin embargo... ¿lo hacemos? Lamentablemente yo no, no como quisiera. ¿He dicho quisiera? No, quisiera no es la palabra, pero no sé cuál es. Tampoco estoy segura de que el tópico "querer es poder" venga bien a todo ésto. Tal vez no me guste plantearme si la pregunta correcta es ... ¿quién se ha llevado mi queso? Hum, no sé, desvarío ya; consultaré a Borges.
Jorge Luis Borges
Instantes
(autor: Don Herold, adaptación: Borges)
Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.
Jorge Luis Borges
Instantes
(autor: Don Herold, adaptación: Borges)
Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Le Petit Prince et les couchers de soleil
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9cqsqjAdjosh-flvIl3oeVmgeppYl7YV_hNSqGzhBEE-SeopyAy1RIkrM9HrHY3Uphd4GPFoP8TVVYpe9hQAojyoAO2b20CZ8xyJ67QtDWknuZ-AV9HDNNlMvl36C338uUrgkRtY71II/s320/princ+sunset.jpg)
Chapitre VI
Ah! petit prince, j'ai compris, peu à peu, ainsi, ta petite vie mélancolique. Tu n'avais eu longtemps pour distraction que la douceur des couchers de soleil. J'ai appris ce détail nouveau, le quatrième jour au matin, quand tu m'as dit:
"J'aime bien les couchers de soleil. Allons voir un coucher de soleil...
- Mais il faut attendre...
- Attendre quoi?
- Attendre que le soleil se couche."
Tu as eu l'air très surpris d'abord, et puis tu as ri de toi-même. Et tu m'as dit:
"Je me crois toujours chez moi!"
En effet. Quand il est midi aux États-Unis, le soleil, tout le monde le sait, se couche sur la France. Il suffirait de pouvoir aller en France en une minute pour assiter au coucher du soleil. Malhereusement la France est bien trop éloignée. Mais, sur ta si petite planète, il te suffisait de tirer ta chaise de quelques pas. Et tu regardais le crépuscule chaque fois que tu le désirais...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPDnTCgLZmmwavAH9B5BKJEKqxyEKYKAHk-O7z_NzLgGcVKhQJBEYjYNB73CANlvT76N2ruuvJLCGL3Usq8950sv4Qd-z5el6FHcM79TzOUadbmXyczqjL5y60xhQB786pan1iRl2k7bA/s320/Le_Petit_Prince.jpg)
"Un jour, j'ai vu le soleil se coucher quarante-quatre fois!"
Et un peu plus tard tu ajoutais:
"Tu sais... quand on est tellement triste on aime les couchers de soleil...
- Le jour des quarante-quatre fois, tu étais donc tellement triste?"
Mais le petit prince ne répondit pas.
Capítulo VI en español http://www3.sympatico.ca/gaston.ringuelet/lepetitprince/capitulo06.html
martes, 25 de septiembre de 2007
Firenze... una cita pendiente
Conocer Florencia es algo imprescindible para el amante del arte. La capital toscana es la maravilla del renacimiento; el lugar donde se hallan las huellas de personajes como Dante o Miguel Ángel, y miles de obras de aquellos hombres que en el tramo final de la Edad Media impulsaron el desarrollo del hombre y realizaron algunas de las más bellas creaciones artísticas de todos los tiempos.
lunes, 24 de septiembre de 2007
Dos pájaros de un tiro, simplemente, dos genios
Muchas veces he oído decir que la voz de Sabina deja mucho que desear y que su deterioro a lo largo del tiempo ha sido notorio. Sería bastante realista estando de acuerdo con eso, pero preferiría bendecir esa voz que muchos califican de decadente porque ella y su dueño me han enseñado, como ningún otro, cuánto se puede disfrutar con una canción. No desconocía lo que me podía emocionar una canción de Joaquín cantada por Joaquín; ahora también sé lo que emociona un "A la orilla de la chimenea" en boca de Serrat y una "Lucía" tan sublime como ésta.
sábado, 8 de septiembre de 2007
Dos pájaros de un tiro
"Una suma es algo que acaba siendo una respuesta y empieza siendo un misterio. Así que por ahora, lo único que Serrat más Sabina puede dar como resultado es un millón de preguntas: ¿Qué van a hacer? ¿Cómo mezclarán en el escenario? ¿Qué repertorio ofrecerán? ¿Qué músicos van a acompañarlos? ¿Cantarán juntos?... Sabina más Serrat juntan dos eses, igual que la sorpresa, pero todas las personas que vayan a ver sus conciertos lo harán caminando sobre seguro, tanto por lo que saben que tienen ganado de antemano como por lo que saben que van a ahorrarse: la poesía, el talento y la emoción son buenas para el espíritu y son lo contrario de la música basura, que engorda pero no alimenta. "
La visita de Serrat y Sabina, dos de los nombres grandes de la canción de autor en España, se hace realidad esta noche. La gira 'Dos pájaros de un tiro' llega hoy a Tenerife y yo iré a disfrutarla, pues como bien dice su presentación es caminar sobre seguro y confío totalmente en que no sólo cumplirá mis expectativas sino que las superará con creces.
Bendita sea la gente
Por Sabina el 09 de Agosto de 2007 en Sonetos
(Cántese a los acordes de street Melancolía )
Bendita sea la gente que incendia los conciertos,
que se excita, que aplaude, que grita, que hace cola,
que llora con las coplas de los poetas muertos,
que canta con nosotros, que no quiere estar sola.
La gente que socava castillos en la arena,
que a su trabajo acude y con su dinero paga,
la que en el mes de agosto funda la nochebuena
quitándose la boina, tirándonos las bragas.
Vienen a estar más juntos con el cuerpo de jota,
saben que la memoria se nutre de canciones,
a ver si estos dos pájaros de un tiro dan la nota,
sospechan que el olvido vela en las estaciones.
La peña se impacienta: oé, oé, oé,
entre tribales cánticos suena la sintonía,
los grajos nos subimos al arca de Noé
con el vals de las olas de la melancolía.
Ayer tocaba Elche, mañana Castellón,
luego Donosti, Cáceres, Cuenca, Peralada,
entre tantas banderas piratas el pendón
tricolor de la pobre república violada.
Por Sabina el 09 de Agosto de 2007 en Sonetos
(Cántese a los acordes de street Melancolía )
Bendita sea la gente que incendia los conciertos,
que se excita, que aplaude, que grita, que hace cola,
que llora con las coplas de los poetas muertos,
que canta con nosotros, que no quiere estar sola.
La gente que socava castillos en la arena,
que a su trabajo acude y con su dinero paga,
la que en el mes de agosto funda la nochebuena
quitándose la boina, tirándonos las bragas.
Vienen a estar más juntos con el cuerpo de jota,
saben que la memoria se nutre de canciones,
a ver si estos dos pájaros de un tiro dan la nota,
sospechan que el olvido vela en las estaciones.
La peña se impacienta: oé, oé, oé,
entre tribales cánticos suena la sintonía,
los grajos nos subimos al arca de Noé
con el vals de las olas de la melancolía.
Ayer tocaba Elche, mañana Castellón,
luego Donosti, Cáceres, Cuenca, Peralada,
entre tantas banderas piratas el pendón
tricolor de la pobre república violada.
martes, 28 de agosto de 2007
Showbiz
Showbiz es el primer álbum de la banda inglesa Muse. Fue lanzado en el Reino Unido en septiembre de 1999 y está considerado el disco más "crudo" de la banda, al poseer un sonido simple, sin tantos arreglos o experimentaciones que caracterizan a los discos siguientes. Declararía la canción del mismo nombre, Showbiz, y Muscle Museum como mis dos debilidades entre sus doce temas.
SHOWBIZ
MUSCLE MUSEUM
SHOWBIZ
MUSCLE MUSEUM
Bienvenida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)